Centres Científics i Tecnològics UB

Noticias

30.04.2025

Siete nuevos equipos para dar soporte a la investigación

Dentro de la Convocatoria de ayudas para la adquisición de equipamiento científico-técnico, el Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido a la Universidad de Barcelona una subvención de 2,5 millones de euros. Siete de los proyectos que recibirán esta financiación serán gestionados desde los CCiTUB.

El laboratorio de Biología del Campus Bellvitge se verá reforzado con la compra de un separador celular espectral con imagen que mejorará la investigación en áreas como la inmunología, los trasplantes, la oncología o el desarrollo de fármacos. La falta de equipamientos similares en un entorno estratégico, como el del Hospital de Bellvitge, resalta la importancia y singularidad de esta adquisición.

Por su parte, el Campus Diagonal reforzará el área de Química Elemental y Molecular a través de la Unidad de Caracterización Molecular y Elemental Isotópica. El laboratorio de cromatografía de gases-espectrometría de masas, con un equipo GC/MS con analizador de triple cuadrupolo (GC/MS2(TQ)), contribuirá al conocimiento One Health, permitiendo avances en estudios sobre contaminantes químicos a los que estamos expuestos, sus propiedades y interacciones con los sistemas biológicos, esenciales para llegar a un desarrollo sostenible. Además, el laboratorio de análisis isotópico se reforzará con un sistema de análisis multi-elemental (NCHSO) acoplado a un espectrómetro de masas de relaciones isotópicas (EA-IRMS) que permitirá abrir nuevas líneas de investigación de frontera en el campo ambiental, como estudios de eutrofización de aguas superficiales y la relación entre los ciclos biogeoquímicos de N y P. El sistema también contribuirá a avances en estudios de otros campos de la biología y las ciencias de la alimentación, con el desarrollo de nuevas metodologías de análisis isotópico de S y H poco disponibles a nivel nacional e internacional.

También en el Campus Diagonal, la Unidad de Resonancia y Magnetismo se reforzará con dos nuevos equipos. El laboratorio de RMN dispondrá de un sistema de RMN para el seguimiento en línea de reacciones, un sistema imprescindible para la química de flujo, un área emergente de la química que requiere de sistemas que puedan monitorizar, identificar y cuantificar en tiempo real las diferentes especies moleculares presentes en una reacción. Además, permitirá desarrollar sistemas automáticos de optimización de reacciones, especialmente necesarios para diseñar la translación de sistemas químicos a escala industrial. El Laboratorio de Medidas Magnéticas de la misma Unidad incorporará un equipo único en España, un sistema de medición de propiedades físicas (PPMS) con refrigerador de dilución. Este nuevo equipamiento complementará el espectrómetro de EPR pulsado, equipamiento singular recientemente adquirido por los CCiTUB (EQC 2021). La singularidad de ambos equipamientos hará de los CCiTUB un centro de referencia en el estudio de las propiedades magnéticas y eléctricas de nuevos materiales con aplicaciones en espintrónica, tecnologías cuánticas, biomedicina, medio ambiente, transición ecológica o salud alimentaria, entre otros.

El Laboratorio de Proteómica de la Unidad de Análisis Biomolecular de los CCiTUB incorporará un sistema de espectrometría de masas de altas prestaciones para la detección en profundidad del proteoma (proteínas) de diferentes especies de interés. Será complementario a equipos ya disponibles para hacer estudios de distribución de moléculas dentro de los tejidos (MALDI-IMAGING), y puede ser muy relevante en estudios de enfermedades neurodegenerativas, nefríticas, el cáncer, etc.

Por otra parte, también en el Campus Diagonal, el Laboratorio de Espectroscopía Molecular renovará el actual Sistema de Microespectroscopía de infrarrojo para mejorar el análisis y caracterización de muestras micrométricas y, de manera automática, permitirá obtener mapas químicos solapados con su imagen visible en secciones de muestras en un tiempo de análisis menor. Esta mejora permitirá dar servicio e ir más allá a la comunidad científica, sector público y tejido privado, en las actuales y nuevas líneas de investigación en estudio, desde el ámbito de la investigación ambiental, química, biociencias, medicina, pasando por la ciencia de materiales, patrimonio artístico y cultural, arqueología, entre otros.

Las prestaciones que aportarán estos equipamientos, algunos de ellos únicos en Cataluña y España, sumadas a las de los grandes equipamientos singulares instalados recientemente en los CCiTUB, permitirán disponer en un único centro de la infraestructura necesaria para llevar a cabo estudios más dirigidos, optimizados y con resultados más completos. Además, al igual que el resto de equipamientos de los CCiTUB, estos se integrarán en el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015 para garantizar la fiabilidad y trazabilidad de los resultados y ofrecer el mejor servicio posible.