Análisis química elemental y semicuantitativa de superficies (primeros 5-10 nanómetros a la superficie del material)
Tratamiento espectral especializado para interpretar adecuadamente la información obtenida.
Análisis de las contribuciones de diferentes estados químicos de un mismo elemento (por ejemplo oxidaciones versus componentes metálicas).
Estudios de problemas originados a los procesos de diseño o producción (como en contaminaciones superficiales) en, por ejemplo, pinturas, productos químicos, fármacos, cableados, recubrimientos metálicos y implantes dentales.
Estudios perfilométricos de materiales con estructuras multicapa (hasta un máximo de 0,5 micras).