Crio-Microscopía electrónica
|
|
Técnicas de preparación de muestras:
|
|
|
|
Fijación y inclusión de muestras a temperatura ambiente: técnica convencional.
|
|
|
Criofijación: alta presión, impacto, inmersión en propano o etano.
|
|
|
Criosubstitución y crioinclusión.
|
|
|
Criofractura, Criosecado y sombreados metálicos.
|
|
|
Ultramicrotomía: semifinos, ultrafinos todo tipo de resinas.
|
|
|
Crioultramicrotomía: criopreparación y criocortes.
|
|
|
Crioultramicrotomía de muestras vítreas (vitreous cryo-sectioning).
|
|
Técnicas de tinción y marcaje:
|
|
|
|
Tinción negativa y contraste.
|
|
|
Inmunomarcajes.
|
|
|
Hibridación in situ.
|
|
|
Autoradiografía.
|
|
Técnicas de observación y análisis:
|
|
|
|
Microscopía electrónica de transmisión temperatura ambiente (100 kv – 120 kv)
|
|
|
Criomicroscopía electrónica (200 kv FEG)
|
|
|
Tomografía y Crio-tomografía electrónicas (+70º/-70º single axis)
|
|
|
Reconstrucción tridimensional
|
|
Técnicas de microscopía óptica:
|
|
|
|
Inclusión en parafina.
|
|
|
Microtomía de parafina.
|
|
|
Hibridación in situ.
|
|
|
PCR in situ.
|
|
Ultraestructura convencional de células enteras y tejidos.
|
|
Ultraestructura convencional de partículas aisladas, orgánulos aislados o pequeños organismos.
|
|
Ultraestructura de alta preservación de células, tejidos y muestras particuladas o pequeños organismos, mediante cortes. Diversos grados de preservación y visualización.
|
|
Estudio de la organización de partículas intramembrana.
|
|
Caracterización nanométrica topográfica y/o del interior de compuestos lipo/lipoprotéicos, proteinas, ensamblajes de proteinas, membranas y biomateriales.
|
|
Reconstrucción tridimensional de estructuras aisladas o particuladas.
|
|
Reconstrucción tridimensional de estructuras (macromoléculas, nanomáquinas o cuerpos subcelulares) in situ, en el interior de la célula.
|
|
Reconocimiento molecular, o localización in situ a nivel subcelular, de proteinas, ácidos nucléicos y otras macromoléculas.
|
|
Estudios cuantitativos de medidas o marcajes a escala nanométrica.
|
|
Preparación básica para microscopía óptica de transmisión.
|
|
Estudio de la estructura 3D de proteinas o complejos macromoleculares.
|
|
Estudio de la estructura en 3D de estructuras celulares.
|
|
Caracterización de liposomas, micelas, bicelas o otras partículas lipoproteicas. Efecto de tensioactivos. Interacción de estos compuestos con material biológico como vehículos de drogas.
|
|
Estudio de nanopartículas con péptidos, proteínas, etc. y su posible entrada a células tumorales o a través de la piel, mucosas, barrera hematoencefálica…
|
|
Estudio de células o biomoléculas funcionalizadas sobre substratos nanoestructurados.
|
|
Estudios 3D de proteínas de interés farmacológic como dianas de drogas.
|
|
Caracterización de hidrogeles de péptidos.
|
|
Estudio ultraestructural de models biológicos de enfermedades, por ejemplo, parásito de la malaria infectando el eritrocito o cambios estructurales en célula tumoral…
|
|
Estudio de los cambios ultraestructurales provocados en las células por ensayos con drogas o modificaciones genéticas várias.
|
Apellidos
|
Nombre
|
Ubicación
|
Teléfono
|
Email
|
DELGADO VALDERRAMA (*)
|
LIDIA
|
Edifici Clúster (PCB) C/ Baldiri Reixac, 10
|
934034860
|
ldelgado@ccit.ub.edu
|
MUELA CASTRO
|
MARIA YOLANDA
|
Edifici Clúster (PCB) C/ Baldiri Reixac, 10
|
934034860
|
yolanda@ccit.ub.edu
|
(*) para más información
|