Centres Científics i Tecnològics UB

Noticias

01.07.2025

El proyecto “El legado de Nanoinventum” recibe una ayuda FECYT por el fomento de la cultura científica

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha concedido una ayuda de 22.000 € al proyecto “El legado de Nanoinventum” en el marco de la convocatoria de 2024 de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

Esta subvención, concedida dentro de la categoría de proyectos de comunicación social de la ciencia y la tecnología (proyectos recurrentes), permitirá desarrollar la que será la última edición del proyecto Nanoinventum y que llevará por nombre “El legado de Nanoinventum”. El proyecto ha sido seleccionado por su calidad, impacto potencial y su capacidad para acercar la investigación y el conocimiento científico a la sociedad, estimulando su participación en la ciencia.

En el desarrollo del proyecto, iniciado este mes de julio, participa la Universitat de Barcelona, a través de los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB), junto con la Universidad de Alicante (UA), la Universidad de Burgos (UBu), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC). Las novedades de esta edición incluyen la creación de un curso MOOC de nanotecnología, nuevos experimentos innovadores para el alumnado de la ESO y una gincana de realidad mixta. Además, el proyecto prevé la creación de un manual detallado sobre cómo realizar ferias científicas y un chatbot para realizar ferias en escuelas. El proyecto finalizará el mes de mayo del 2026 con la ya imprescindible Feria Nanoinventum donde el alumnado presentará los proyectos trabajados en el aula, este año ayudados por la IA.

En la misma convocatoria, otros proyectos de la Universitat de Barcelona han recibido financiamiento. En la categoría de nuevos proyectos de comunicación social de la ciencia y la tecnología, el proyecto “INSA-Bot: guiando desde edades tempranas hacia una alimentación saludable y basada en evidencias” con una ayuda de 16.350 € y el “Centenario de Maria Assumpció Català, primera astrónoma en la universidad española” con una ayuda de 36.350 €. Por su lado, en la categoría de proyectos singulares de ciencia ciudadana, el proyecto “Surfing for science” ha sido también seleccionado con una ayuda de 37.500 €.