Centres Científics i Tecnològics UB

Noticias

24.04.2025

Veinte años de certificación ISO 9001 de los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona

Los Centros Científicos y Tecnológicos (CCiTUB) han renovado la certificación ISO 9001, cumpliéndose ya 20 años desde que obtuvieron esta certificación que garantiza a la comunidad investigadora y empresarial que el centro cumple con los estándares de calidad en sus procesos y servicios.

Los CCiTUB fueron el primer servicio científico-técnico de Cataluña y del estado con este amplio abanico de técnicas en cumplir con la ISO 9001 en el año 2005, bajo el nombre original de Servicios Científico-Técnicos, y también fue pionero en disponer de una Unidad de Garantía de la Calidad (UGC) trabajando en el ámbito de la investigación y transferencia universitaria, en el año 1994. Esta Unidad fue integrada en la Agencia de Políticas y de Calidad de la UB en el año 2007, consolidando aún más el compromiso del Centro y de la Universidad de Barcelona con la calidad y la excelencia en la investigación.

Los elementos de los sistemas de gestión de la calidad se han implantado de manera eficaz en todos los procesos de los CCiTUB, contribuyendo a la mejora de la fiabilidad, integridad y trazabilidad de los resultados de la investigación. Destaca su aplicación en la organización y gestión del personal, los protocolos y procedimientos, la reproducibilidad de los métodos, la fiabilidad de las medidas proporcionadas por los equipos, la integridad y la trazabilidad de los datos y la revisión y evaluación continua de los resultados.

La certificación ISO 9001 ha demostrado aportar un gran beneficio para la comunidad investigadora universitaria y empresarial a la que prestan servicio. En palabras del director de los Centros Científicos y Tecnológicos, el Dr. J. F. Sangüesa: “La certificación ISO 9001 ha sido esencial para asegurar la calidad de nuestros servicios, para fomentar la confianza de la comunidad investigadora y empresarial en nuestra labor y para respaldar la credibilidad de los resultados de la investigación desarrollada en la UB a nivel internacional”.

PPor su parte, la Dra. R. Vilanova, responsable de calidad de los CCiTUB y jefa de la Unidad de Calidad de la Investigación, asegura: “La certificación ISO 9001 ayuda a los investigadores a garantizar que los resultados de su investigación sean fiables y trazables. Esto facilita la reproducción de los experimentos, mejora la calidad de los datos obtenidos y aumenta la confianza en los resultados, un hecho especialmente relevante en el mundo de la investigación”.

En este vigésimo aniversario, los CCiTUB reafirman su compromiso con la calidad en el apoyo a la investigación de alto nivel con una constante adaptación a los nuevos retos y oportunidades del panorama científico.