Centres Científics i Tecnològics UB

Noticias

09.04.2025

La Resonancia de Plasmón de Superficie y tecnologías ortogonales revelan un nuevo mecanismo de regulación de Src a través de lípidos

La Dra. Marta Taulés Marín, responsable del laboratorio de Análisis de Interacciones Moleculares de los CCiTUB, ha colaborado con un equipo multidisciplinar formado por personal investigador de la Universidad de Barcelona (Departaments de Química Inorgànica i Orgànica, Ciències dels Materials i Química i Física, de l’Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) y del Centre National de la Recherche Scientifique y la Université de Montpellier.

El articulo, publicado en Life Science Alliance, revela la importancia de la autoasociación de Src mediada por lípidos como un mecanismo regulador adicional para el potencial oncogénico de la proteína Src. El estudio muestra por primera vez la formación de condensados de esta proteína cuando se une a lípidos y que un clúster de lisinas en su región SH4 es esencial para su autoasociación.

Src, que fue el primer oncogén descubierto, es una tirosina quinasa que regula el crecimiento, supervivencia y migración de las células cancerosas. El estudio sugiere que cambios en la composición lipídica pueden afectar la autoasociación de Src y su capacidad oncogénica en células humanas.

Para estos estudios se utilizó el equipo de Resonancia de Plasmón de Superficie (SPR) de los CCiTUB. Se trata de un equipo Biacore T200 (Cytiva) con un chip de Xantec derivatizado con fitoesfingosina para poder capturar los liposomas a estudiar y preservar el canal de referencia libre de sustancias lipofílicas. Los datos fueron doblemente referenciados y analizados con el software BiaEval (Cytiva).

La SPR permite distinguir las formas monoméricas, que se pueden eliminar con lavados, de las formas autoasociadas que se unen de forma persistente. Dado que los dímeros representan una fracción pequeña de Src, la detección se realizó con anticuerpos. La capacidad de detectar diferentes especies, sin marcaje específico, y separables por su diferente cinética de disociación es una característica diferencial que hace de la SPR la técnica ideal para estos estudios.