Los pasados días 14 y 15 de noviembre tuvo lugar el Simposio de Biología Estructural Integrativa, el primero de sus características organizado desde la Red de Infraestructuras de Biología Estructural Integrada (ISBIN).
En las jornadas, que fueron introducidas por el Dr. Miquel Pons de la Universidad de Barcelona, la Dra. Maria Solà del IBMB-CSIC y la Dra. Judith Juanhuix del Sincrotrón Alba, asistieron cerca de 150 investigadores de diferentes disciplinas científicas. Dieciséis (16) expertos internacionales de instituciones del ámbito de la biología estructural presentaron las últimas novedades sobre el uso integrado de la RMN, la crio-microscopía electrónica, las técnicas de radiación de sincrotrón y la computación.
El simposio mostró los últimos avances en el estudio de sistemas biológicos complejos con resolución atómica, preservando la dinámica esencial para su funcionalidad en condiciones naturales. Los nuevos equipamientos de RMN de la UB y las nuevas líneas del sincrotrón Alba, complementados con el equipo de crio-microscopía electrónica del IBMB-CSIC, convierten a Cataluña en un hub de biología estructural en el sur de Europa.
Durante la primera jornada, los asistentes pudieron disfrutar, además, de una visita a las instalaciones del nuevo equipo de RMN 1,0 GHz del laboratorio de RMN de los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB) ubicado en el PCB. La segunda jornada finalizó con una visita a las líneas de luz del Sincrotrón Alba y al nuevo crio-microscopio 200 kV del IBMB-CSIC.
El simposio ha destacado también la importancia del trabajo cooperativo entre instituciones para el avance de la ciencia en Cataluña, así como la necesidad de integración con proyectos y plataformas científicas como el Remote NMR e INSTRUCT.
ISBIN (Integrated Structural Biology Infrastructure Network) es una red creada en 2023, la cual integra varias infraestructuras de investigación a gran escala en España, como la ICTS "Red de Laboratorios de RMN de Biomoléculas (R-LRB)", de la cual forma parte el laboratorio de RMN de los CCiTUB, el sincrotrón Alba y el crio-microscopio 200 kV del IBMB-CSIC .
Gestionada desde los CCiTUB y con el Dr. M. Pons de la Universidad de Barcelona como coordinador científico, su objetivo es alinear estas infraestructuras, facilitar el acceso a los usuarios, y ser un elemento clave en el desarrollo científico en España.