Centres Científics i Tecnològics UB

Noticias

28.10.2024

Primer sistema de recuperación de helio de los equipamientos de RMN del estado español

Los CCiTUB han instalado un nuevo sistema de recuperación y licuado del helio gas proveniente de los cinco aparatos de RMN que se encuentran en su laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear en los espacios del Parque Científico de Barcelona (PCB).

El helio líquido, a una temperatura de -269ºC se utiliza para enfriar los imanes superconductores, que son el corazón de los equipos de RMN. El nuevo sistema de recuperación, el primero en un laboratorio de RMN en el estado español, está formado por una red de tuberías que recogen el helio que se evapora de los imanes de los cinco equipamientos y lo llevan a un gran globo de 40.000 litros de capacidad. Se trata de un sistema de almacenamiento a alta presión con capacidad equivalente a 360.000 litros de gas a presión atmosférica, y un sistema de purificación y licuación NexGen250 de la empresa Quantum Design.

Un sistema sostenible

El gas helio es un elemento escaso en la Tierra, y solo se encuentra en pequeñas proporciones en el gas natural, mayoritariamente procedente de algunos países sometidos a tensiones geopolíticas que afectan tanto al precio como a la disponibilidad. En el año 2022 hubo problemas graves de suministro y el precio sufrió un incremento del 200%. Los cinco equipos de RMN instalados en el PCB requieren 8.600 litros de helio líquido cada año.

Con la nueva instalación, la Universidad de Barcelona aumenta la sostenibilidad de sus equipos de RMN recuperando y reciclando el helio que se evapora de los imanes. De esta manera, se hace independiente de las fluctuaciones de suministro y reduce de forma significativa el coste de la compra de helio líquido.

No menos importante desde el punto de vista ambiental y de responsabilidad social es la contribución a la reducción de la huella de CO2. El proceso de separación del helio de los otros gases consume mucha energía y también es muy costoso enfriarlo hasta el punto en que se convierte en líquido. Tanto la extracción como la licuación llevada a cabo por algunos de los países exportadores utiliza electricidad únicamente de fondos no renovables. Se calcula que el reaprovechamiento y la licuación local del helio supondrán un ahorro de 21.600 kg de CO2 al año.

Financiación

Esta instalación ha sido financiada con fondos del programa europeo Next Generation dentro del Plá de Recuperación, Transformación y Resiliencia, convocatoria ICTS 2021, (proyecto ICT2021-6875) siendo una de las actuaciones complementarias a la instalación del RMN 1.0GHz que se encuentra situado en los mismos espacios del laboratorio de RMN de los CCiTUB. Parte de los equipamientos a los que dará soporte el sistema de reciclaje forman parte del nodo de Barcelona de la ICTS distribuida de RMN.