Los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona (CCiTUB) en colaboración con FECYT han desarrollado el proyecto divulgativo "A.R.I.: Archaeological Research Initiave", un recurso didáctico inspirado en casos reales de investigación arqueológica.
El objetivo principal de esta iniciativa es permitir a estudiantes de secundaria conocer de forma amena diferentes técnicas analíticas experimentales asociadas a la arqueología y el patrimonio, así como mostrar las aportaciones de las infraestructuras de apoyo a la investigación en el ámbito del patrimonio arqueológico y cultural.
A.R.I. es una aventura arqueológica virtual en la que el alumnado pasa a formar parte de un equipo investigador interdisciplinario y recupera virtualmente restos arqueológicos de diversos yacimientos. Entre las diferentes técnicas analíticas propuestas desde la aplicación, el investigador virtual debe elegir la más adecuada para analizar cada resto en función de la especialidad y su contribución a la investigación arqueológica o patrimonial. La información aportada por las diferentes técnicas permite reconstruir acontecimientos históricos.
En los últimos meses se han realizado varias pruebas piloto en escuelas e institutos de secundaria mediante sesiones interactivas en el aula. En estas sesiones, un equipo técnico de los CCiTUB, acompañado de una arqueóloga, dinamiza la actividad en el aula. Los estudiantes pueden simular la actividad de investigación en un yacimiento a través de un videojuego didáctico donde, después de recoger las muestras, usan instrumental y técnicas relacionadas con la investigación arqueológica, como los microscopios electrónicos de barrido o el paleomagnetismo. Además, paralelamente, pueden visualizar con gafas 3D yacimientos y objetos de estudio reales.
A pesar de tratarse de un proyecto reciente, ya ha recibido una mención de honor en la sección de materiales didácticos del concurso internacional “Ciencia en acción" por su enfoque innovador en la enseñanza de técnicas analíticas experimentales asociadas a la arqueología y al patrimonio.
En la realización del proyecto, se ha contado con la colaboración del grupo de investigación e innovación "Didáctica del Patrimonio, Museografía comprensiva y Nuevas tecnologías" (DIDPATRI) para el desarrollo del videojuego, con la “Agencia Catalana del Patrimonio Cultural” para el asesoramiento y la visualización de modelos 3D de su proyecto Giravolt y con la Escuela de Nuevas Tecnologías Interactivas (ENTI) para el desarrollo de una simulación de análisis de muestra arqueológica. Además, A.R.I. se complementa con el juego "Core Sustainability Lab: (ODS 2150)" donde se presentaban también de forma gamificada, las diferentes posibilidades que ofrecen los laboratorios experimentales de un Centro de Apoyo a la Investigación como el nuestro en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A.R.I. es uno de los dos projectes FECYT dels CCiTUB que han rebut finançament en la convocatòria 2022.
El videojuego ya está disponible des de este enlace y también accesible en la plataforma itch.io junto con la simulación de análisis en 3D. Para más información, contactar con outreach@ccit.ub.edu.