La Universidad de Barcelona a través de los Centros Científicos y Tecnológicos se ha unido al Consorcio de Infraestructuras de Investigación Europeas Euro-Bioimaging ERIC. La iniciativa, apoyada por instituciones destacadas, promete abrir nuevas puertas en el campo de la investigación en tecnologías de imagen en ciencias biológicas y biomédicas.
El convenio se ha firmado conjuntamente con otras instituciones españolas como el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, la Fundación Biofísica Bizkaia/Biofisika Bizkaia Fundazioa, el Achucarro Basque Center For Neuroscience Fundazioa, la Fundación Centro de Regulación Genómica, la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de la Comunidad Valenciana –Instituto de Investigación Sanitaria La Fe–, el Instituto de Ciencias Fotónicas y La Fundación Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona). El objetivo de este acuerdo histórico es impulsar la investigación conjunta, lo que permitirá hacer avanzar la investigación en el campo de las tecnologías de imagen en ciencias biológicas y biomédicas.
Los CCiTUB serán los coordinadores de un nuevo nodo especializado en microscopia de célula viva y microscopia in vivo, Barcelona Live and Intravital- Advanced Light Microscopy Node (BLivIN), conjuntamente con el Instituto de Investigación Biomédica-Barcelona (IRB-Barcelona) y el Centre for Genomic Regulation (CRG).
Los laboratorios de Microscopia Óptica Avanzada tendrán un papel clave en el desarrollo de estas técnicas, aportando su experiencia en el ámbito y poniendo a disposición de los investigadores equipamientos y tecnologías punteras.
Euro-BioImaging es la infraestructura de investigación de referencia europea para la imagen biológica y biomédica, reconocida por el Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI). A través de Euro-BioImaging, los científicos que trabajan en ciencias de la vida pueden beneficiarse de estos servicios de acceso abierto paneuropeo, proporcionados por instalaciones de imagen líderes y con estándares de calidad muy elevados.
Euro-Bioimaging ERIC tiene una serie de objetivos clave que incluyen:
España ha jugado un papel relevante durante la larga etapa de la fase preparatoria de Euro-BioImaging ERIC, y participa como miembro de pleno derecho aportando inicialmente cinco nodos al conjunto de la infraestructura, los cuales han superado rigurosas evaluaciones científico-técnicas y representan una gama única de tecnologías tanto en imagen biológica como médica. Este acuerdo facilitará la colaboración y sinergias entre científicos españoles y europeos, ya que los nodos también son parte integral de la Red Española de Microscopia Óptica Avanzada (REMOA).
Para más información: [+].