Ayer tuvo lugar el acto de clausura y la entrega de premios de la edición 2023-2024 del programa NanoEduca en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona.
La jornada comenzó con la bienvenida de Eva Pellicer, vicedecana de asuntos académicos de la Facultad de Ciencias (UAB). Continuó con las intervenciones y presentaciones de Jordi Díaz, técnico de los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona y unos de los coordinadores del programa; de Chema Arcos (ICN2) y de Júlia Lorenzo (IBB/UAB).
A continuación, se llevaron a cabo unas microconferencias y una mesa redonda alrededor de la nanotecnología. Jóvenes investigadores/as compartieron con los asistentes qué es lo que más les apasiona de su profesión y sus motivos para dedicarse, en concreto, a la investigación en nanotecnología. Inspirar a las nuevas generaciones presentando la ciencia y la tecnología como opciones prometedoras para el futuro fue el objetivo de la actividad.
El acto continuó con la entrega de los Premios NANOEDUCA 2024, donde se reconocieron los videos que los diferentes institutos participantes han realizado en el marco de este programa. En esta edición, hubo dos ganadores: el Instituto Sant Andreu con el vídeo "Oncorinex Encapsulat" y el Instituto la Sedeta con "Burbujas de agua". Enhorabuena y gracias a todos los participantes por el trabajo realizado.
Es un programa diseñado para introducir la nanociencia y la nanotecnología al alumnado y profesorado de secundaria y bachillerato. El proyecto está impulsado por los CCiTUB en colaboración con Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnologia (ICN2) la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) i el CESIRE del Departamento de Educació de la Generalitat de Cataluña.
El concurso de vídeos, premiados en esta jornada, es la parte final de todo el proceso NanoEduca. El profesorado de los centros de educación secundaria recibe una formación que les ayuda a desarrollar el proyecto de investigación en el aula. Después, sus alumnos deben realizar un vídeo que responda a una pregunta o reto que ponga de manifiesto las aplicaciones e implicaciones de la nanotecnología dentro de las áreas de: arte, ciencia, tecnología, vida cotidiana, salud, medio ambiente, etc.
El programa NanoEduca fue premiado con el Premio Nacional de Comunicación Científica 2018 que otorgan la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRi) y la Generalitat de Cataluña.