Los CCiTUB han dado por terminada su participación en la IV edición del Festival 10alamenos9 que ha tenido, como sede principal en Barcelona, el CosmoCaixa entre los días 8 y 10 de abril.
Para las instalaciones del CosmoCaixa han pasado once escuelas con más de 500 alumnos y las actividades han sido, como siempre, el resultado de la colaboración de muchas instituciones. Se han realizado 18 seminarios, 11 entrevistas a investigadores, dos exposiciones y 11 talleres donde todos los alumnos de secundaria han podido experimentar con el mundo nano y las posibilidades que ofrece a su vida cotidiana.
La jornada inaugural contó con la presencia del Vicerector de Investigación de la Universitat de Barcelona, Doménec Espriu, el Director de CosmoCaixa, J. Portabella, el Director de los CCiTUB, J.R.Seoane y la especialista en gestión de productos de la empresa BASF, A. Coll.
Las actividades
Este año, desde los CCiTUB han propuesto dos nuevas actividades, que se han añadido a las ya existentes: el juego-exposición "From Macro to Nano" y la actividad "Challenge Nano".
La exposición "From Macro to Nano" es una recopilación de imágenes obtenidas a microscopios electrónicos (TEM y SEM) de los CCiTUB. Acompañando a esta exposición hemos tenido también la exposición, cedida por el CSIC, "Un paseo por el nanomundo". Las dos exposiciones se han complementado con un taller de microscopía conducido por la divulgadora Mara Carmona, de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (con la colaboración del fotógrafo Sergi Gómez) donde los estudiantes han podido identificar las imágenes obtenidas por los diferentes microscopios , que van desde escalas asociadas al mundo macro (del orden de centímetros y milímetros) a escalas asociadas al mundo nano (entre 1 y 100 nm).
La actividad "Challenge Nano", por su parte, ha consistido en resolver un reto global de futuro (alimentación, medio ambiente, energía) mediante herramientas de 'design thinking' y conocimientos de nanotecnología basados en la teoría y la experimentación. Esta parte experimental ha contado con tres talleres sobre materiales estudiados desde el punto de vista nanométrico que han sido dirigidos por investigadores del Departamento de Ciencia de los Materiales y Química Física de la UB y ambientados con murales cedidos por el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB).
El resto de actividades han consistido en demostraciones con productos nanotecnológicos y realidad aumentada, seminarios a cargo de investigadores, así como talleres relacionados con los diversos campos de la nanociencia.
Las exposiciones, en el Palau Macaya
Una vez finalizadas las actividades en el CosmoCaixa, las dos exposiciones fotográficas han sido trasladadas al Palau Macaya con motivo de la presentación de la Asociación española para el avance la ciència (AEAC), entidad que tiene como objetivo impulsar la participación social en la investigación.
Al acto de presentación, que ha contado con la presencia de Federico Mayor Zaragoza, presidente de la AEAC, asistieron la Dra. Aránzazu Villuendas y el Sr. Josep Solà, de la Unidad de técnicas nanométricas, que han explicado a los asistentes las imágenes de las exposiciones, y el Dr. Jordi Díaz, de la misma Unidad y coordinador del Festival 10alamenos9, que ha participado en una de las dos mesas redondas para hablar de la evolución de la ciencia, de divulgación y de los esfuerzos desde científicos para hacer llegar la cultura científica en la población.
El Festival 10alamenos9
Este año, el Festival, que ha tenido el patrocinio de BASF y Lubrizol -Lipotec, se han añadido nuevas ciudades como Sevilla, Málaga, El Entrego (Asturias) y Beasain (Guipúzcoa) a las ciudades participantes de años anteriores (Barcelona, Valencia , Zaragoza, Huesca, Barcelona y Madrid). También se ha superado el número de centros de investigación implicados -más de cuarenta, muchos de los cuales son referentes en diversos ámbitos de la nanotecnología en el Estado y en Europa.
El Festival es una actividad que se alarga aún durante el mes de abril y en total, se espera la participación de más de 15.000 personas entre público general, estudiantes y profesionales.