El equipo JEOL NEOARM es un microscopio avanzado que permite el estudio de muestras con resolución hasta una escala atómica. Gracias a sus portamuestras específicos, este equipo facilita la modificación de la temperatura de la muestra, la aplicación de polarización eléctrica y el trabajo en medio líquido, así como la combinación de estos estímulos. Esto lo hace ideal para observar cambios estructurales o químicos en procesos como la degradación de baterías electroquímicas o la síntesis de nanopartículas, entre otras aplicaciones.
La incorporación de cámaras de detección directa de alta sensibilidad y ultrarrápidas permite realizar reconstrucciones 3D de biomoléculas y virus, así como observar dinámicamente el movimiento, la distribución o los cambios de proteínas, virus o nanopartículas. Además, el equipo posibilita el análisis de interacciones de las proteínas a escala nanométrica, contribuyendo al estudio de fenómenos como la agregación o la estabilización de sustancias de interés terapéutico.
El microscopio electrónico de transmisión y rastreo (STEM) de alta resolución espacial, cuenta con un corrector de aberraciones esférica en la sonda, detectores EDXS, filtro de energía de última generación por espectroscopia EELS, cámara de detección directa de electrones y un modulador de dosis electroestático en el cañón. La flexibilidad de poder trabajar en alto y bajo voltaje de operación (30 kV – 80 kV – 300kV), la modulación de dosis, el control de temperatura y la posibilidad de mantener la muestra en medio líquido, permiten observar estructuras sensibles al haz de electrones, a la vez que mimetizando las condiciones fisiológicas e in-operando en que ocurren ciertos procesos biológicos, electroquímicos y físicos visualizándolos de forma dinámica.
Estas técnicas punteras de microscopía son una herramienta facilitadora transversal alineada con la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Catalunya (RIS3CAT), ya que los distintos modos de operación, la combinación de señales espectroscópicas y la aplicación de estímulos externos para la simulación de condiciones in-operando, permiten acceder a la materia con la más alta resolución espacial para obtener simultáneamente visión, información cuantitativa y en modo dinámico para comprender los fenómenos de interacción a la nanoescala y contribuir al diseño de nuevos materiales, biomarcadores, biosensores, y micro-nano dispositivos para la innovación tecnológica al servicio de la sociedad.
El equipo, valorado en 3.35 M€, forma parte del proyector MERIT, uno de los 7 proyectos cooperativos del sistema de conocimiento catalán cofinanciado al 50% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Cataluña 2014-2020, según la Resolución EMC/337/2019 por proyectos cooperativos de creación, construcción, adquisición y mejora de equipamientos y plataformas científicas y tecnológicas compartidas, para dar impulso a la excelencia científica y tecnológica.
El proyecto fue presentado por un consorcio liderado por la UB, y coparticipado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), la Fundación Bosch i Gimpera (UB), el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), el Institut d'Investigacions Biomèdiques Agust Pi i Sunyer (IDIBAPS) y la Fundació Sant Joan de Déu (FHSD). El otorgamiento de este cofinanciamiento, concedido por la Secretaría de Universidades y la Investigación del Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, se hizo público en noviembre de 2020.
El nuevo microscopio JEOL NEOARM se gestiona desde nuestro laboratorio de Microscopía Electrónica de Transmisión y está ubicado en las instalaciones que los CCiTUB ocupan dentro del Parque Científico de la Universitat de Barcelona formando parte así mismo del conjunto de infraestructuras singulares del nodo de Barcelona de la ICTS ELECMI.