Los CCiTUB disponen de un nuevo magnetómetro superconductor para la medición automatizada en U-channels, gracias a la concesión de la ayuda EQC2021-007274-P financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y los Fondos de la Unión Europea Next Generation EU (convocatoria correspondiente al año 2021), dotada con una financiación de 701.310€.
La adquisición del nuevo magnetómetro, único equipo de sus características en Cataluña, convierte al Laboratorio de Paleomagnetismo de los CCiTUB-GEO3BCN en el primer laboratorio del Estado Español equipado con dos magnetómetros superconductores de rocas.
El equipo representa un salto cualitativo en la oferta de prestaciones del laboratorio, facilitando una investigación multidisciplinar y de excelencia alineada con los retos del programa Horizon Europe (cambio climático, recursos naturales y sostenibilidad y/o riesgos geológicos). Además de continuar prestando servicio a usuarios consolidados del laboratorio, fundamentalmente dedicados a las Ciencias de la Tierra y la Arqueología, la adquisición del nuevo magnetómetro permite prestar servicio a investigadores de los campos de la paleoecología, la paleoceanografía, la limnología y el estudio del cambio global.
El equipamiento ya está disponible para toda la comunidad científica en el Laboratorio de Paleomagnetismo (CCiTUB y GEO3BCN-CSIC), ubicado en Geociencias Barcelona (GEO3BCN CSIC).
El magnetómetro superconductor para la medición automatizada en U-channels está diseñado para la medición de sondeos de roca/sedimentos continuos. Los U-channels son tubos de plástico rígido que se introducen en los sondeos para abarcar el sedimento. La medición continua de U-channels permite adquirir datos paleomagnéticos y paleoambientales de alta calidad de manera rápida y no destructiva. Las mediciones continuas suponen un incremento de varios órdenes de magnitud en la adquisición de datos, lo que permite obtener registros de alta resolución sobre cambios paleoecológicos y paleoambientales registrados en los sedimentos.
El nuevo equipo dispone de 3 sensores SQUID que permiten medir simultáneamente las componentes X-Y-Z de la magnetización remanente de la muestra con una alta sensibilidad. Además, está dotado de un portamuestras automático y de varias bobinas en línea para la desmagnetización de las muestras por campos alternos (AF) y/o la impartición de magnetización remanente anhistérica (ARM). El brazo y las bobinas permiten la programación y automatización de las secuencias de desmagnetización y medición de la magnetización remanente, aumentando la velocidad de las mediciones.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el nuevo equipamiento está basado en una tecnología que permite alcanzar la superconductividad sin necesidad de helio líquido, un elemento muy volátil y escaso en nuestro planeta, mediante un compresor que baja la temperatura de los SQUIDS a solo 4K.
La medición de la magnetización remanente en sondeos de sedimentos mediante U-channels puede proporcionar un registro continuo de la variación secular del campo magnético y/o cambios de polaridad geomagnética, lo que permite datar con precisión el registro estratigráfico. Sobre los U-channels también pueden realizarse estudios de propiedades magnéticas del sedimento para estudios de magnetismo ambiental. Al tratarse de mediciones no destructivas, sobre los marcos cronológicos obtenidos mediante el paleomagnetismo se puede incorporar información sobre mineralogía magnética y otra información mineralógica y/o isotópica con el fin de caracterizar de manera precisa las condiciones paleoclimáticas y paleoecológicas registradas en los sedimentos del sondeo.