Centres Científics i Tecnològics UB

Patrimonio histórico y cultural

Contacto: nferrer@ccit.ub.edu                                                                                [Descargar PDF]

Análisis y caracterización de materiales.

Los CCiTUB han estado participando en el análisis y caracterización de muestras procedentes del patrimonio histórico y cultural durante muchos años. Los encargos recibidos provienen de investigadores de la Universidad de Barcelona, de otras universidades y centros públicos, y también de centros privados. Podemos aportar una experiencia demostrada y asesoramiento tecnológico por parte de los técnicos altamente cualificados en diversas técnicas instrumentales.

Aplicaciones.

• Caracterización de pigmentos minerales y orgánicos en pinturas, esculturas y otras obras.
• Caracterización de tintas en grabados y manuscritos.
• Análisis del estado de degradación de papeles y pergaminos.
• Análisis de cortes transversales de pinturas multicapas.
• Caracterización de residuos dentro de recipientes que contienen vinos, aceites...
• Seguimiento de la degradación de capas protectoras de muebles.
• Análisis de pieles, cabellos y restos de seres momificados.
• Caracterización de maderas de obras de arte en función del tipo de árbol utilizado.
• Análisis de barnices en instrumentos musicales antiguos.
• Diferenciación entre pinturas al “secco” i al “fresco”. Determinación de aglutinantes tipo proteico o aceite.
• Seguimiento de la degradación en películas de fondos patrimoniales.
• Diferenciación entre gemas sintéticas y naturales. Análisis de contaminantes en gemas.
• Análisis de marfiles. Diferenciación entre huesos, marfiles de elefante, de morsa y fósiles (mamut)

Entre las tecnologías que pueden ser utilizadas para este objetivo figuran las de:

• Cromatografía de gases
• Espectroscopía de infrarojos
• Cromatografía líquida
• Espectroscopía Raman
• Datación por radiocarbono
• Microscopía Electrónica de Rastreo

Ejemplos de estudios realizados:

Cocolitofòrids
Determinación de tartratos en el fondo de un recipiente cerámico romano que contenía vino.
Cèl·lula HeLa
Diferencias en el contenido de agua y dióxido de carbono en esmeraldas sintéticas y naturales.
Highslide JS
Análisis de los componentes de una tinta sobre un pergamino medieval.
Highslide JS
Sección transversal de la capa pictórica de una pintura al óleo de principios del siglo XX.
imatge AFM d'un polimer
Partícula de tinta en un sello de la época Victoriana conteniendo azul de Prusia.

Para más información

Coordinadora: Núria Ferrer Felis
nferrer@ccit.ub.edu
Centres Científics i Tecnològics
Universitat de Barcelona
C/ Lluís Solé i Sabarís, 1
08028 Barcelona