Objectivos |
Dirigido a |
Requisitos |
Precio |
Fechas |
Lugar |
|

Suministrar información avanzada sobre el procesado de los experimentos de RMN de 1D y también sobre aspectos básicos en el procesado de experimentos 2D.
Información sobre las nuevas posibilidades de este software.
Usuarios registrados al CCiTUB (y registrados también como usuarios de la Tecnología de RMN), que ya utilizen los espectómetros de RMN y que tengan interés en mejorar
sus habilidades en el procesado de los espectros de RMN.
Requisitos
Ser usuario registrado de los CCiTUB.
Ser usuario registrado de la Tecnología de RMN (se debe ser antes usuario registrado de los CCiTUB).
Precio
Gratuito para los usuarios de los CCiTUB registrados también en la Tecnología de Ressonància Magnètica Nuclear (RMN).
21 y 22 de marzo de 2O13 de 09:00 a 11:30h
|
Lugar
|
A. Introducción a la Utilitzación del MNova (Espectros de 1D)
Descripción del MNOVA
Importar espectros, formatos admitidos.
Procesamiento de espectros 1D , funciones de procesado: que hacen y cual es su utilidad en un experimento de 1D.
- Protón: mejora de la resolución.
- Carbonio trece: reducción del nivel de ruido.
Operaciones básicas en el espectro de 1D.
- Corrección de la fase y de la línea de base de el espectro.
- Referenciar el espectro.
- Definir las zonas de integración y listado de señales.
- Detección y marcaje de los señales de disolvente y impurezas.
- Ampliaciones, insets y cuttings de espectros.
- Supresión de señales de disolvente.
- Copiar y pegar zonas de integraciones y / o propiedades gráficas de los espectros.
- Generación de tablas, reports.
- Listados: parámetros, freqüencias y integraciones.
- Incorporación de la información a documentos office (gráficos y objetos).
|
B. Procesamiento de experimentos de 2D
Operaciones básicas en los espectros de 2D.
- Funciones de procesamiento en los experimentos bidimensionales más utilizados.
- Diferencias de las condiciones de procesado en función del tipo de experimento.
- Ajuste de la fase en los espectos de 2D sensible a la fase.
- Referencia a los experimentos 2D.
- Mapas de contorno.
- Ajuste de los niveles y de los distintos colores en las líneas de contorno.
- Incorporación de trazas y espectros reales en los ejes del mapa de contorno.
Ejemplos de procesamiento
- GCosy, gHSQC.
- Experimento NOESY o ROESY.
- Herramientas que pueden facilitar la extracción de resultados en el NOESY.
Corrección de la línea de base.
Supresión de ruido en t1.
|
C. Otras operaciones
Facilidades para la asignación de espectros, relación entre un gráfico de la molécula y las distintas señales.
Conectores adicionales. Predicción de espectros. Asignación automática, un primer paso.
|
|
Recomendaciones:
Para facilitar el aprovechamiento y la intervención de los asistentes, se recomienda asistir con un ordenador portátil. De esta forma, se podrán poner
en práctica las operaciones indicadas. En el portátil se puede instalar una versión demo del MNova (validez de 45 días) descargable en la página
web de MESTRELAB. Cuando se ejecuta el fichero, el programa se instala y siguiendo
las instrucciones es posible obtener una licencia demo rápidamente.
|
Organiza: |
|
|
Centros Científicos y Tecnológicos
Universitat de Barcelona
Director: Dr. José Ramón Seoane Trigo
Coordinador:
Dr. Miguel Feliz
Tecnología de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de los CCiTUB.
|
 |
 |
|
Contenido |
Documentos |
|
Información resumida |
(pendiente) |
|
Cartel promocional |
(pendiente) |
Los usuarios que lo deseen podrán disponer de una copia de los Fids que se utilizarán durante el seminario. |
|
|
|