La Universidad de Barcelona, a través de los CCiTUB, se ha integrado en la plataforma Instruct-ERIC ('Instruct-European Research Infrastructure Consortium'), una infraestructura de investigación paneuropea dedicada a la biología estructural, que proporciona acceso a tecnologías avanzadas, formación especializada y servicios cientificotécnicos a investigadores, académicos e industriales, de todo el mundo.
El objetivo de Instruct-ERIC es impulsar el avance de la biología estructural y fomentar el desarrollo tecnológico en técnicas clave para este campo de la ciencia como la resonancia magnética nuclear, la cristalografía de rayos X o la microscopía electrónica de transmisión, entre otras. El consorcio ofrece acceso abierto a investigaciones de vanguardia y apoya específicamente aquellas que utilizan enfoques y tecnologías integradas, es decir, que se combinan o se utilizan de manera conjunta para abordar problemas complejos.
Los CCiTUB se incorporan a esta plataforma ofreciendo, inicialmente, acceso a los servicios más avanzados de nuestra Unidad de Resonancia y Magnetismo. Esta integración es el resultado de una trayectoria y experiencia en RMN aplicada a la biología estructural, reforzada en los últimos años gracias a la red de Infraestructuras de Biología Estructural Integrada (ISBIN ), y supone un gran éxito para la Universidad de Barcelona y sus socios, reafirmándolo como centro clave en este ámbito en el sur de Europa.
A través de Instruct-ERIC, investigadores de todo el mundo podrán acceder a nuestras instalaciones, colaborar en proyectos multidisciplinares y beneficiarse de tecnologías punteras para el estudio de estructuras biomoleculares. De esta manera, el laboratorio de RMN de los CCiTUB será uno de los principales puntos de encuentro internacional en el ámbito de la resonancia magnética nuclear y un facilitador de colaboraciones entre investigadores de la Universidad de Barcelona y las 17 entidades que son miembros del consorcio.
El consorcio de infraestructuras de investigación distribuidas Instruct-ERIC fue creado en el marco del programa ESFRI (European Strategy Forum on Research Infrastructures) y obtuvo el estatus de ERIC en 2017.
Actualmente hay 17 países y organizaciones que se han adherido como miembros al consorcio. Cada miembro paga una cuota anual, lo que permite a los científicos de esos países presentar propuestas para acceder al catálogo de servicios y tecnologías, solicitar prácticas y financiación para proyectos piloto de I+D, y acceder a formación especializada. Los servicios de Instruct-ERIC también están disponibles para investigadores de países no miembros mediante colaboración o a través del modelo 'Pago por Acceso'.
A través de Instruct-ERIC, los investigadores de todo el mundo tienen la posibilidad de llevar a cabo proyectos en otras instalaciones europeas de esta plataforma y obtener soporte y acceso a los servicios sin coste. Aquellos investigadores interesados en solicitar los servicios disponibles en Instruct-ERIC pueden hacerlo en cualquier momento a través de la plataforma ARIA. Las propuestas son revisadas cada dos meses por un grupo de expertos, aunque periódicamente se publican convocatorias especiales con un periodo de inscripción definido.
La unidad está especializada en técnicas de resonancia magnética nuclear de biomoléculas como proteínas globulares, proteínas desordenadas, péptidos, y ácidos nucleicos para abordar preguntas complejas sobre estructura, dinámica e interacción molecular, permitiendo el estudio detallado de estos compuestos desde múltiples perspectivas. Asimismo, la Unidad de Resonancia y Magnetismo de los CCiTUB también está especializada en técnicas de magnetometría y resonancia paramagnética pulsada.
Como resultado de la financiación recibida estos últimos años, la Unidad cuenta con dos nuevos equipos singulares: un espectrómetro de Resonancia Magnética Nuclear de muy alto campo de 1.0 GHz (23.5 T), primero de sus características en Europa, y un espectrómetro de resonancia paramagnética electrónica que permite usar la banda X (10 GHz) y la banda Q (35 GHz) tanto en modo continuo como pulsado, incluyendo un criostato para bajas temperaturas (hasta 4 K).
Además, el laboratorio de Resonancia Magnetica Nuclear (RMN) de los CCiTUB forma parte de la Red de Laboratorios de RMN de Biomoléculas (R-LRB), una Infraestructura Científico-Tecnológica Singular (ICTS), reconocida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que agrupa instalaciones de RMN de muy alto campo para el estudio de biomoléculas, facilitando así a los investigadores el acceso abierto a sus instalaciones. Todos los nodos de R-RLB se incorporan también a Instruct-ERIC, así como otras grandes infraestructuras singulares catalanas, como el Sincrotrón Alba.
Acceso a la noticia publicada en Instruct-ERIC: [+]
Para más información sobre las convocatorias Instruct-ERIC: [+]