Centres Científics i Tecnològics UB

Noticias

02.04.2025

El programa NanoEduca finaliza después de 10 años acercando la nanociencia a las aulas

El pasado día 1 de Abril se celebró el acto de clausura y la entrega de premios de la décima edición, 2024-2025, del programa NanoEduca en el Paraninfo del edificio histórico de la Universidad de Barcelona, coincidiendo con el punto final de este programa formativo.

La Dra. Maria Feliu Torruella, Vicerrectora de Doctorado, Personal Investigador en Formación, Atracción de Talento y Divulgación de la Universidad de Barcelona, fue la encargada de dar la bienvenida al acto a los más de 100 alumnos de las 10 escuelas que han participado en la edición de este año.

Para comenzar, una mesa redonda coordinada por Gemma Garcia, Catedrática del Departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona, hizo un repaso de estos 10 años del programa NanoEduca. En la mesa participaron representantes de las instituciones impulsoras de la iniciativa, los Centros Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Barcelona, el Centro de Recursos Pedagógicos Específicos de Apoyo a la Innovación y la Investigación Educativa (CESIRE) y el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2). J. Díaz, F. Guitart y A. Argemí, respectivamente, destacaron la importancia de la colaboración entre instituciones para generar proyectos motivadores como el que ahora finaliza y que requieren de recursos humanos y económicos pero, especialmente, de mucha ilusión para poder materializarse.

A continuación, el comunicador del ICN2, Chema Marcos, entrevistó al investigador Esteve Ribas del grupo de Manipulación Atómica y Espectroscopia del ICN2 y el alumnado pudo participar haciendo preguntas sobre los estudios de nanociencia, sus aplicaciones y el futuro de estas nuevas tecnologías.

Un reconocimiento a las profesoras que más han ayudado a poner en marcha NanoEduca en las escuelas, de la mano de Juan Fran Sangüesa, director de los CCiTUB, precedió la entrega de premios a los mejores trabajos de investigación de los participantes de este año. El Premio al Rigor Científico se lo llevó el Instituto Mediterrània de Castelldefels y el Premio a la Creatividad y la Calidad, el Instituto de Sant Andreu de Sant Andreu de la Barca.

Finalmente, se realizó un pequeño homenaje al ideólogo del programa, Jordi Díaz, microscopista de los CCiTUB y apasionado por la divulgación, que gracias a su perseverancia dio forma a un programa, Premio Nacional de Comunicación Científica 2018, que finaliza después de 10 años dejando un legado de más de 300 escuelas, 15.000 alumnos y 500 docentes participantes.

Punto final al programa NanoEduca

Coincidiendo con el décimo aniversario de NanoEduca, los Centros Científicos y Tecnológicos y el resto de instituciones que crearon el programa, el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2), el Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el CESIRE del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, emprenden nuevos proyectos después de diez años acercando el conocimiento del mundo de la nanotecnología a miles de jóvenes.