Centres Científics i Tecnològics UB

Noticias

31.01.2025

Inauguración del nuevo microscopio Jeol NeoARM

Ayer, jueves 30 de enero, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, junto con la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, inauguraron el nuevo microscopio JEOL NeoARM. En el acto también participaron el Dr. Joan Guàrdia, rector de la Universidad de Barcelona, la Dra. Francesca Peiró, coordinadora científica del nodo ELECMI, el Dr. Juan Fran Sangüesa, director de los CCiTUB, y la Dra. Maria Terrades, directora del Parc Científic de Barcelona.

Durante los parlamentos institucionales, el presidente de la Generalitat elogió que una institución pública como la Universidad de Barcelona, con un peso específico en Cataluña, España y Europa, contara con este tipo de equipamiento y lo pusiera al servicio de la ciudadanía. Por su parte, el rector de la Universidad de Barcelona indicó que el microscopio es una nueva herramienta fundamental para la investigación que abrirá nuevos interrogantes que requerirán compromiso, confianza y colaboración.

La Dra. Peiró, durante su intervención, habló de los aspectos más técnicos y científicos del nuevo microscopio, y el Dr. Juan Fran Sangüesa destacó la singularidad y el impacto del JEOL NeoARM. También comentó la necesidad de establecer una estrategia común de investigación entre las instituciones y centros de Cataluña, y recordó la importancia de lograr un reconocimiento de la carrera profesional para el personal técnico que gestiona estos grandes equipamientos y que necesitan una alta especialización y formación.

Este innovador microscopio representa un avance significativo en el ámbito de la microscopía electrónica, y posiciona a la Universidad de Barcelona como referente tanto en Cataluña como a nivel estatal.

El nuevo microscopio se encuentra ubicado en el laboratorio de TEM de los Centros Científicos y Tecnológicos de la UB (CCiTUB) y forma parte también del conjunto de infraestructuras singulares de la ICTS ELECMI (Microscopía Electrónica Aplicada a Materiales), donde la UB es un nodo reconocido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El equipo ya está disponible para la comunidad científica, instituciones de investigación y empresas.

Aplicaciones

El microscopio JEOL NeoARM incorpora prestaciones avanzadas, como un corrector de aberración esférica en la sonda, detectores de precisión, un filtro de energía de última generación y una cámara de detección directa de electrones. Este equipamiento ofrece también una gran versatilidad, ya que permite trabajar tanto con altos como bajos voltajes de operación, así como en medio líquido, reproduciendo así las condiciones fisiológicas e *in-operando* en las que se desarrollan determinados procesos biológicos, electroquímicos y físicos, permitiendo su observación en tiempo real.

Esta nueva tecnología impulsará nuevas líneas de investigación e innovación en áreas punteras situadas en la confluencia entre la ciencia de materiales y la ciencia de la vida. Por ello, el microscopio está configurado para adaptarse a diferentes requisitos experimentales, como la resolución espacial necesaria, la dosis de radiación aplicada y la velocidad de captura, atendiendo a las particularidades de las muestras y a los fenómenos dinámicos que se quieren estudiar.

Las técnicas avanzadas de esta microscopía se convierten en una herramienta transversal clave, alineada con la estrategia RIS3CAT para la investigación y la innovación inteligente de Cataluña. Los diversos modos de operación, la combinación de señales espectroscópicas y la posibilidad de aplicar estímulos externos para recrear condiciones *in-operando* permiten analizar la materia con una resolución espacial excepcional. Esto facilita la obtención simultánea de imágenes, información cuantitativa y datos dinámicos, contribuyendo a una mejor comprensión de los fenómenos de interacción a nanoescala y favoreciendo el desarrollo de nuevos materiales, biomarcadores, biosensores y micro-nano dispositivos orientados a la innovación tecnológica y al progreso social.

Proyecto MERIT

El nuevo equipamiento ha supuesto una inversión de 3,35 millones de euros, la mitad de la cual ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña. Ha sido posible gracias a la concesión del proyecto MERIT, liderado por la UB con la colaboración del IBEC, la Fundación Bosch i Gimpera, IDIBELL, IDIBAPS y la Fundación Sant Joan de Déu.